miércoles, 2 de junio de 2021

FÓRMULAS Y FUNCIONES AVANZADAS DE EXCEL

 




COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE OAXACA

EMSaD 26 CHICHICAPAM

ASIGNATURA: INFÓRMATICA II

ALUMNA: FLORA ROCÍO SANTIAGO LÓPEZ

DOCENTE: JOSEFINA RAMOS RODRÍGUEZ

TEMA: PRÁCTICA DE ELABORACIÓN DE BLOG

GRUPO: 201

SEGUNDO SEMESTRE

EXCEL

¿QUÉ ES EXCEL?

Excel es un programa informático que ha sido diseñado por la popular empresa Microsoft, está destinado a la creación, modificación y manejo de hojas de cálculo.

Es un programa especialmente diseñado para poder llevar a cabo múltiples trabajos de oficina, sobre todo en lo referente al ámbito de la administración y contabilidad, aunque hay que destacar que gracias a la gran gama que tienen sus diferentes funciones y herramientas, creación de filas y columnas que resulta muy útil para muchos otros campos como, por ejemplo, la creación de determinadas bases de datos, unión de filas y mucho más.

Cuenta con funciones que se encargan del procesamiento de texto, hoja de cálculo más utilizada para diversidad de aplicaciones desde las mas sencillas como contabilidad casera, así como actividades más complejas con múltiples gráficos en Excel  herramientas de tipo matemático, operaciones aritméticas, para desempeñar trabajos contables y de administración. Con este útil y práctico programa se pueden llevar a cabo registros completamente detallados con toda clase de información, de manera totalmente ordenada debido al sistema de casillas que emplea.



¿QUÉ ES UNA HOJA DE CÁLCULO?

Una hoja de cálculo electrónica se define como un programa informático compuesto por columnas, filas y celdas, donde la intersección de las columnas y las filas son las celdas, en el interior de cada celda es el sitio donde podemos escribir cualquier tipo de información que posteriormente será tratada, siendo cada celda única en toda la hoja de cálculo. 

Hoja de calculo

·         FÓRMULAS Y FUNCIONES DE EXCEL

¿QUÉ ES UNA FORMULA DE EXCEL?

Una fórmula de Excel es un código que se introduce en una celda. Ese código realiza algunos cálculos y regresa un resultado que es desplegado en la celda.

Las fórmulas deben empezar con el símbolo igual ( = )

 

OPERACIONES BÁSICAS

Permiten sumar, restar, multiplicar o dividir valores ubicados en celdas.

  • ·    SUMA

Esta fórmula suma los valores de las celdas en su interior. Soporta tanto celdas separadas como intervalos. Ejemplo: =SUMA (A1:A50)

  • RESTAS

Para restar los valores de dos celdas debes usar el símbolo de resta "-" entre ambas. Ejemplo: = A2 - A3

  • MULTIPLICACIONES

 Para multiplicar los valores de dos celdas debes intercalar entre ellas un asterisco *. Ejemplo: = A1 * A3 * A5 * A8

  • DIVISIONES

Para dividir los valores de dos celdas debes incluir entre ellas la raya /. Ejemplo: = A2 / C2

 



  • PROMEDIO

La fórmula promedio devuelve el valor de promedio aritmético de las celdas que pases o rango de celdas que pases como parámetro. Este resultado también es conocido como media o media aritmética, por ejemplo  =PROMEDIO (celdas con números) =PROMEDIO (A2:B2)


  • MODA
 Es el número que aparece más frecuentemente en un grupo de números.
 Por ejemplo, la moda de 4,6,7,3,4,9,2,7,3,7 es 7.


  • MAX y MIN

Para conocer cuál es el mayor valor o el menor valor de un conjunto, tienes a tu disposición dos fórmulas de nombres previsibles: MAX y MIN. Las puedes usar con celdas separadas o rangos de celdas, por ejemplo  =MAX(celdas) / =MIN(celdas)   =MAX(A2:C8) / =MIN(A2,B4,C3,29)

 


  • SI

SI es una de las fórmulas más potentes de EXCEL y es que con ella puedes devolver un resultado distinto según si se cumple la condición. De este modo, podrías usarlo para que una celda diga "APROBADO" si otra es un número superior a 5, o "SUSPENDIDO" si es inferior, por ejemplo SI(condición, valor si se cumple la condición, valor si no se cumple  =SI(B2="Madrid","España","Otro país")



  • CONTAR
La función CONTAR cuenta la cantidad de celdas que contienen números y cuenta los números dentro de la lista de argumentos. Use la función CONTAR para obtener la cantidad de entradas en un campo de número de un rango o matriz de números. Por ejemplo, puede escribir la siguiente fórmula para contar los números en el rango A1:A10: =CONTAR(A1:A10).



  • CONTAR.SI

La fórmula CONTAR.SI  Contará el rango de celdas especificado siempre y cuando cumplan ciertos requisitos. Estos puede ser que tengan cierto valor o que cumplan ciertas condiciones, por ejemplo =CONTAR.SI(rango de celdas, criterio)  =CONTAR.SI(A1:A10;"aa")


  • CONCATENAR

Es una fórmula que te puede sacar de varios apuros. Su utilidad es tan simple como juntar varios elementos de texto en un único texto. Como parámetro no puedes especificar un rango de celdas, sino celdas individuales separadas por comas, por ejemplo CONCATENAR(celda1, celda2, celda3 ... )  =CONCATENAR ( A1, A2, A5, B9)



  • DÍAS

DÍAS te dice el número de días que hay de diferencia entre dos fechas. Por ejemplo =DÍAS(primera fecha, segunda fecha   =DÍAS ("2/2/2018", B2)



  • DIASEM

Es una fórmula relacionada con fechas, que devuelve de forma numérica el día de la semana de una fecha. El lunes es el 1, el martes es el 2, y así sucesivamente, aunque hay varias formas de empezar a contar, como puedes indicar en el segundo parámetro.



·         Uso: =DIASEM (fecha, tipo de cuenta)

Para tipo de cuenta, debes usar uno de estos parámetros:

·         1: números del 1 (domingo) al 7 (sábado)

·         2: números del 1 (lunes) al 7 (domingo)

·         3: números del 0 (lunes) al 6 (domingo)

·         11: números del 1 (lunes) al 7 (domingo)

·         12: números del 1 (martes) al 7 (lunes)

·         13: números del 1 (miércoles) al 7 (martes)

·         14: números del 1 (jueves) al 7 (miércoles)

·         15: números del 1 (viernes) al 7 (jueves)

·         16: números del 1 (sábado) al 7 (viernes)

·         17: números del 1 (domingo) al 7 (sábado)

·         Ejemplo: =DIASEM (AHORA (), 2)

  • HIPERVÍNCULOS

Excel convierte automáticamente las direcciones web en enlaces, pero si quieres crear un enlace con un texto distinto, necesitas usar una formula. Esa fórmula es HIPERVÍNCULOLO, con la cual puedes añadir enlaces a cualquier celda.

·         Uso: =HIPERVINCULO (dirección del enlace, texto del enlace)

·         Ejemplo: =HIPERVINCULO (“http://www.google.com", "Visita Google")



  • TRANSPONER
cambia las filas por columnas y es una fórmula un poco especial. Debes aplicarla a una selección de filas que coincida de forma inversa con la tabla que quieres trasponer. Por ejemplo, si la tabla original tiene 2 filas y 4 columnas, necesitas aplicarla a 4 filas y 2 columnas. Además, es una fórmula de matriz, así que necesitas pulsar Control + Mayúsculas + Intro para aplicarla. Por ejemplo: {=TRANSPONER {intervalo de celdas) Ejemplo: {=TRANSPONER (A1:C20)}

 


 







Bibliografía 
https://www.xataka.com/basics/formulas-excel-esenciales-para-empezar-aprender-formulas-excel
https://www.cofide.mx/blog/excel-crea-formulas-y-funciones
https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/15-funciones-basicas-excel-20200131-0076.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

FÓRMULAS Y FUNCIONES AVANZADAS DE EXCEL

  COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE OAXACA EMSaD 26 CHICHICAPAM ASIGNATURA: INFÓRMATICA II ALUMNA: FLORA ROCÍO SA...